Recomiendan vacuna para prevenir la Hepatitis B

Durante el lanzamiento de la campaña Nacional de lucha contra la Hepatitis B, que se conmemora hoy miércoles 20 de junio, la directora de Prevención y Control de VIH-Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis B del Ministerio de salud (Minsa), Patricia Segura, informó que se viene trabajando en el fortalecimiento de las acciones de prevención y control de la infección crónica por el virus de la Hepatitis B en toda la región.
La jornada tuvo como sede la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención (Cusco), donde se ha registrado 79 de los 130 caso en toda la región. Por ello, explicó cuáles son las estrategias de prevención, destacando la vacunación, que consta de tres dosis y que es gratuito en todos los establecimientos de salud.
Asimismo, recomendó el uso de pruebas rápidas, el soporte laboratorial para el manejo de este mal; y el diagnóstico y tratamiento, entre otras intervenciones sanitarias que informó en la Plaza de Armas de la ciudad, durante la mañana.
La funcionaria explicó además que el virus de la Hepatitis B se transmite por contacto con la sangre o secreciones corporales de personas que tienen la infección. “Este virus es 50 a 100 veces más infeccioso que el VIH. Las principales vías de transmisión son de forma: perinatal y horizontal, y por vía sexual”, acotó.
En el lanzamiento participaron el director de la Red de Salud La Convención, Einer Montalvo Quintanilla; el director del Hospital de Quillabamba, Jorge Canales, representantes de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco y de otras instituciones.
Ejecución de Hospital incierta
La presencia de Segura fue en representación de la ministra de Salud, Silvia Pessah, quien se excusó por tener recargada la agenda. Frente a ello, la ceremonia de colocación de primera piedra que daría inicio a la construcción del Hospital 2-1 de Quillabamba que nuevamente se ve postergado.