Creación de Casa de Espera Materna busca disminuir mortalidad materna y neonatal

Con la finalidad de contribuir en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, este lunes 18 se inaugura la primera Casa de Espera Materna en el centro poblado de Pavayoc, ubicado en Quillabamba, provincia La Convención (Cusco).
Este centro que será un albergue temporal, colindante con el Centro de Salud de Pavayoc, es el resultado de un trabajo coordinado entre tres instancias. La municipalidad provincial facilitando la infraestructura; la Red de Servicios de Salud La Convención con la asignación de personal; y la ONG Ayni Desarrollo, gestor principal de esta iniciativa, con la implementación.
“Las gestantes contarán con la asistencia técnica del personal de salud, en coordinación con los agentes comunitarios, garantizando una vigilancia comunitaria y ciudadana. Es una atención personalizada donde se puede incidir en la importancia de los controles prenatales”, informó la obstetra y miembro del equipo de Ayni Desarrollo, Soledad López Llanos.
Según detalló, la Casa de Espera Materna contará con una cocina a gas, una cocina mejorada, servicios básicos como agua y luz, camas, ambientes para 3 mujeres gestantes y algún acompañante.
Actualmente, la provincia cuenta con siete Casas de Espera que ya están funcionando, 3 en comunidades nativas del Medio Urubamba (Kiteni, Kepashiato e Ivochote) y 4 en el Bajo Urubamba (Tímpia, Camisea, Kirigueti y Puerto Huayana) que buscan disminuir las brechas culturales y permitir el acceso de las gestantes a los establecimientos de salud.
“La casa materna, al favorecer el acceso al parto institucional, prevalece los derechos de las gestantes de zonas geográficas y culturalmente distantes, de tal manera que a través de estas se permite y facilita el acceso a los servicios de salud, garantizando la seguridad y bienestar de ella y del niño / niña que está por nacer”, puntualizó.