Derrame de gas: Gobierno y consorcio Camisea se reunirán con población afectada

Jefes de las comunidades nativas y asentamientos rurales del Bajo Urubamba del distrito de Megantoni, provincia cusqueña La Convención convocan a una reunión para este sábado 10 de febrero a las 11:00 am en la comunidad de Camisea, dónde deberán asistir funcionarios del Estado y representantes de las empresas, entre ellas, Transportadora de Gas del Perú, responsable del derrame de gas líquido ocurrido en la quebrada Kemariato hace una semana.
Como recordaremos este fue uno de los acuerdos al que se llegó el pasado miércoles 07 de febrero, dónde se reunieron cerca de 100 jefes y comuneros en la misma comunidad, para abordar sobre este problema que viene afectando la salud y el medio ambiente de toda la cuenca del Bajo Urubamba.
Otros de los acuerdos fue la suspensión del tránsito fluvial de las empresas de gas cómo Pluspetrol, Repsol, TGP – COGA y CNPC que inició desde ayer y que hasta el momento, va dejando una chalupa retenida de una de las empresas por no acatar la medida.
Según el presidente de la Central de Comunidades Nativas Matsigenka ‘Juan Santos Atahuallpa’ (Ceconama), Ismael Hernández, hasta el momento solo han confirmado su participación personal de la empresa, así como dos representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM); sin embargo, por parte de la PCM han pedido una nueva fecha. «Nosotros no vamos a ceder a un cambio de fecha, si ellos quieren venir para ese día que asuman todos los costos de movilidad que implica el traslado de todos los hermanos nativos», aseguró.
En la reunión se espera que la empresa asuma la responsabilidad y responda como será la indemnización a la población afectada, entre otros puntos, ya que el olor del hidrocarburo se sigue percibiendo en la zona afectada.
Por otro lado, estarán atentos al informe que brinde el OEFA sobre el daño de contaminación. Otros organismos que participarán será el Osinerming y el ANA.
Antecedentes
No es la primera vez que ocurre un caso parecido. El 22 de diciembre del año 2004, pobladores de la misma zona denunciaron contaminación por fuga del hidrocarburo, siendo la responsable la misma empresa.
En ese entonces, el jefe de la organización Comaru denunció que varios comuneros vieron una cantidad importante de peces muertos que luego del suceso habrían sido recogidos por el personal de Transportadora de Gas del Perú (TGP).