UN 70% DE LUGARES DE QUILLABAMBA ESTÁ INFESTADO CON EL ZANCUDO AEDES AEGYPTI

La información fue proporcionada por el Director de la Red de Servicios de Salud La Convención Méd. Frank Fred Carrillo Pino, tras el levantamiento del Índice Aédico realizado en Quillabamba y localidades anexas y que obtuvo el 7.4%.
Este indicador muestra que el vector (zancudo aedes aegypti) que transmite el Dengue, Chikungunya y Zika se encuentra diseminado en Quillabamba principalmente en los sectores de: Barrial Alta, 04 de Noviembre, Cocla, Hospital, Terminal Cusco, Santa Ana, mercados, Macamango, Pintobamba, granja Torrechayoc, granja Villa Militar, Municipalidad, Pavayoc Margen Izquierda, Pavayoc Margen Derecha.
Entre los recipientes inspeccionados y que resultaron positivos predomina los plásticos, las tinas, floreros, baldes, botellas, barriles, llantas y otros en desuso.
El trabajo intenso, difícil y muchas veces incomprendido que realiza el personal de salud, ha logrado bajar el Índice Aédico de 8.3 a 7.4% con relación al mes de diciembre, indicadores que son preocupantes, por lo que se requiere un alto grado de responsabilidad y participación de los vecinos en la eliminación de criaderos de zancudos.
Entre tanto se recomienda a la población tomar en cuenta las medidas preventivas como la inspección de su domicilio una vez por semana, identificar y eliminar los criaderos de zancudos, los objetos en desuso que retienen agua deben ser eliminados, recipientes en los que almacenamos agua, o tienen alguna utilidad deben estar limpios, bien tapados y bajo techo, en los floreros en lugar de agua utilizar arena húmeda con un agujero en la base, el agua de las plantas o de los bebederos de mascotas deben ser cambiados a diario.
En el caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, malestar general y dolor de articulaciones se recomienda no automedicarse, es mejor acudir al Centro de Salud más cercano a al Hospital Quillabamba y si estuviste en algún lugar de riesgo informar al médico o al personal que te atienda.