MÁS DE 800 PERSONAS DE LA CONVENCIÓN SE PREPARAN PARA RECIBIR AL PAPA FRANCISCO

A pocas horas de que el papa Francisco arribe a Puerto Maldonado y se reúna con miles de fieles católicos que lo esperan con gran expectativa. Desde anoche, los ciudadanos de esta región amazónica realizaron una vigilia, concierto e incluso han ido practicando los últimos ensayos coreográficos para deleitar al Sumo Pontífice en su estancia.
La llegada de Francisco está prevista para las 10:15 de la mañana de este viernes. Los fieles realizarán un pasacalle con todas las imágenes de los santos patrones de cada provincia de Madre de Dios, para que reciban la bendición del papa.
El entusiasmo es grande, pues no solo los habitantes de Puerto Maldonado aguardan la visita del santo padre, también lo hacen delegaciones y visitantes de Arequipa, Cusco, Puno, así como hermanos de países como Brasil, Bolivia, Venezuela, entre otros.
En el caso de la provincia La Convención, se sabe que son más de 800 personas las que han llegado hasta el lugar desde hace dos días, donde han participado de reuniones previas, para esta larga espera que culmina el día de hoy. «La alegría se percibe por donde camines, es emocionante describir cada pasaje de lo que ha ido sucediendo durante estos días, esperemos que el día de hoy sea de mucha tranquilidad, fervor, pero sobre todo, que el mensaje de paz sea trasladado a quienes lo necesitan», aseguró Marilin Zamora, corresponsal de Radio Quillabamba.
Por otro lado, en comunicación con el Párroco de la Parroquia de Quillabamba, Fray Luis Ricardo Villegas dijo que estaba con toda la delegación aguardando la espera de poder ingresar al Coliseo de Madre de Dios, donde será el primer punto de encuentro con el papa Francisco junto con los pueblos de la Amazonía. Tras ello, el máximo representante de la Iglesia Católica se trasladará al Instituto Jorge Basadre para un encuentro con la población y un recorrido entre fieles en el papamóvil.
Al mediodía, prevé acudir al hogar “El Principito”, a cinco kilómetros de Puerto Maldonado, para realizar una visita y luego dirigirse al Centro Pastoral Apaktone, a 2.5 kilómetros de la ciudad, para almorzar con representantes de los pueblos de la Amazonía y el vicario apostólico local.