DELEGACIÓN DE LA CONVENCIÓN YA SE ENCUENTRA EN PUERTO MALDONADO

Tras 16 horas de viaje, la delegación que representa a la provincia La Convención ya se encuentra en la ciudad de Puerto Maldonado, para participar de las actividades previas y coordinar lo que será el recibimiento de la llegada del Papa Francisco.
Con mucha alegría y expectativa, jóvenes y adultos se han sumado a las demás delegaciones de otras provincia, así como de otras regiones, para ser partícipe de este evento histórico que pone a la ciudad capital de Madre de Dios en los ojos del mundo. Aunque el viaje se tornó largo, contaron que entre cantos y dinámicas se han ido acompañando para hacer más amenos el recorrido.
Fueron 7 buses los que partieron desde la ciudad de Quillabamba, el último martes, trasladando a grupos de las comunidades cristianas nativas del Bajo y Alto Urubamba, mientras que de las comunidades campesinas fueron de Quellouno, Echarati, Incawasi, Vilcabamba, Maranura, Santa Teresa, Maranura, Huyro-Huayopata y Quillabamba, esta última tuvo masiva presencia, pues casi el 80% de los asistentes provienen de esta zona.
Nuestra enviada especial, Marilin Zamora informó que ayer se realizó la asamblea del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, con las delegaciones presentes, para hacer un análisis sobre el trabajo pastoral desde las parroquias y las zonas de misión del Vicariato con las Comunidades nativas, campesinas, jóvenes, religiosidad popular, todo en torno a la Encíclica Evangelii Gadium (El evangelio de la alegría) escrita por el Papa Francisco.
Los pueblos originarios dentro de su participación solicitaron la intermediación de la Iglesia ante el gobierno para la defensa de sus territorios, así como una mayor presencia de agentes pastorales en la Amazonía.