MUNICIPIO PROVINCIAL VIENE ELABORANDO PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN PARA UN MEJOR MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Con el asesoramiento de una consultoría, la Municipalidad Provincial La Convención y la participación de todos los distritos, así como los representantes de diferente organizaciones vienen elaborando el Plan Integral de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos (Pigars) que servirá para fiscalizar y mejorar y contribuir a la calidad de vida y al medio ambiente de la provincia, garantizando la efectiva cobertura y calidad del servicio de limpieza pública así como su sostenibilidad, a través de un sistema integral de la recolección, transformación, comercialización y disposición adecuada de los residuos sólidos.
Al término de la reunión se concluyó que el principal problema radica en el tema presupuestal, desde la insuficiente asignación que se le otorga al área hasta la deficiente cultura ambiental de la población; por ello, es que la bióloga encargada del taller, Rossana Vera recomendó hacer un mejor trabajo de sensibilización tributaria, a través de nuevas estrategias que se va ir encontrando en las sesiones de trabajo que realizarán, para luego ir involucrando a la población, incluso a los medios de comunicación, ya que la participación de todos y todas es necesario, para conocer los impactos ambientales de las diferentes prácticas de gestión existentes.
Recalcó además que el trabajo de sensibilización tiene que estar por encima del equipamiento, no se puede hacer al revés porque sería invertir en vano. Un claro ejemplo son los tachos para separar lo orgánico de lo inorgánico que hay en la Plaza de Armas, pues no se ha considerado que parte de la población no sabe diferenciar, así como en algunas instituciones educativas se acostumbra colocar tachos de colores cuando no se ha hecho un trabajo previo de que significa.
PRESUPUESTO ACTUAL
En tanto, el gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Saulo Cobarrubias señaló que para el servicio de limpieza pública se destina 1 millón 600 mil soles, incluyendo el mantenimiento de áreas verdes, barrido y recojo de basura, superando al año 2 millones 800 mil soles. Sin embargo, considera que todo lo que se invierte en la gestión de residuos sólidos el costo es alto y sigue siendo insostenible en el tiempo; por ello, informó que se ha planteado tener una ordenanza donde se determine que los costos de servicio de limpieza pública sea cobrado como un impuesto aparte y no dentro del impuesto predial.
Finalmente, con respecto al relleno sanitario, denominado trinchera técnicamente, dijo que desde ya hace un tiempo ha colapsado, por lo que dentro del programa multianual de inversiones se ha dispuesto gestionar un nuevo terreno para la construcción de otro relleno sanitario, previo un estudio que realizarán para no perjudicar a quienes viven en zonas aledañas.