Distrito de Mollepata llegó a instalaciones temporales de la Cooperativa Alto Salkantay para diligencias extrajudicales

A través de un video, la municipalidad del distrito de Mollepata declaró que vecinos de la provincia de Anta, miembros del Ejército y de la PNP se han reunido para recuperar extrajudicialmente supuesto territorio del parque arqueológico de Choquequiaro.
Según lo publicado en las redes sociales del distrito, han llegado con un equipo técnico conformado por el Abog. Stig Loaiza Uscamayta y dirigentes del distrito, incluso detallan que es una acción conjunta con la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, la Policía Nacional del Perú y miembros del Ejército. Todo este gran contingente ha logrado efectuar esta diligencia de recuperación extrajudicial a las instalaciones temporales en los sectores de Manchaypata – Ruyaqrumiyoq, Palmachayoq, Pilpituyoq, Marampata y Potrero; campamentos que son parte de la jurisdicción de la Cooperativa Agrícola Ganadera Alto Salkantay del Distrito de Santa Teresa.
Según testimonios, la ruta que han realizado ha sido el ingreso por el distrito de Cachora del distrito de Abancay para ingresar a Mollepata, luego han cruzado el Río Apurímac para finalmente ingresar a la zona de Marampata. Serían alrededor de 200 efectivos de la jurisdicción de Anta que han llegado sin conocimiento de cómo han podido gestionar la logística de este viaje.
En declaraciones para RQ, la consejera regional María Becerra detalló que estas acciones hansido sopresivas y presentadas como una «dirigencia extrajudicial de recuperación» de las instalaciones temporales hechas por la Cooperativa Ganadera Alto Salkantay. «Me he comunicado con el asesor legal del distrito de Santa Teresa así como el de la Cooperativa alto Salkantay. Con ellos hemos concluido que estas acciones conllevarán a una denuncia porque no existe un marco legal para estas dirigencias, el único autorizado para realizar esto es un juez», explicó.
Asimismo cuestionó sobre quién dio la orden a la PNP para poder ser parte de estas acciones: «cómo es posible que tanta gente se constituye en nuestros sectores de Manchaypata, Palmachayoq,Pilpituyoq, Marampata o Potrero», finalizó.
Como se recuerda, en el anterior intento de los pobladores de Mollepata para invadir tierras de la jurisdicción de La Convención, la Fiscalía Especializada en Materia de Medios Ambiente del Cusco ordenó que se haga una diligencia a SERFOR, quienes hicieron dicha diligencia del 4 al 6 de mayo con más instituciones, sin embargo no convocaron a instancias de La Convención.