Provincia de La Convención sobrepasa los 10 mil casos de COVID 19

Según el último reporte de la Red de Servicios de Salud, la provincia de La Convención ha sobrepasado desde finales de marzo los 10, 000 casos de COVID 19 desde iniciada la pandemia. Hasta la fecha hay un acumulado de exactamente 10,786; de este número se han registrado 4735 casos tan solo en el 2021.
Diariamente se registran un promedio de 60 casos, según los últimos reportes, asimismo ya hay un acumulado de 408 personas hospitalizadas, 6054 personas dadas de alta y 179 fallecidos, 11 de ellos tan solo en los últimos 6 días.
La evaluación por distrito pone al distrito de Santa Ana en primer lugar de contagios con un total de 2846, Echarati con 681, Quellouno y Maranura con 244, Megantoni con 168, Huayopata con 165, Vilcabamba con 139, Ocobamba con 116, Santa Teresa con 110 y finalmente Inkawasi con 22.
Nuevas variantes
Según la Gerencia Regional de Salud Cusco, la variante británica y brasileña ya llegó a la región del Cusco. Por ello, el contagio está siendo mucho más rápido y tiene mayor rapidez de contagio, afirma el director de la Red de Servicios de Salud, Alexis Pro. Con este panorama, ha pedido a la población en general que se dobleguen los cuidados.
La Convención reingresa a un nivel de alerta extremo
Según la última reunión de la PCM, son 41 provincias las que reingresan a este nivel de alerta debido al aumento rápido y masivos de casos. Entre ellos La Convención, así como las provincias cusqueñas de Cusco, Quispicanchi, Anta y Urubamba.
Desde el 19 de abril hasta el 9 de mayo, las regiones con nivel de riesgo extremo tendrán el toque de queda desde las 9.00 p. m. a 4.00 a. m. Asimismo, se reducirán los aforos en el transporte interprovincial terrestre y los establecimientos comerciales y restaurantes. De igual manera se restringe el tránsito los días domingos.
Redacción: Radio Quillabamba
Foto: Jimena Rodriguez para RQ