Megantoni es ahora el segundo distrito con más casos de COVID a nivel de La Convención

Foto: Red de Servicios de Salud La Convención
Redacción: Jimena Rodriguez para RQ
Ayer en conversación con RQ , el director de la Red de Salud, Alexis Pro, dio detalles de la última visita que tuvo junto a la Subprefectura Provincial y Ejército a la zona del Bajo Urubamba como parte del plan Mega Tayta. Aquí pudo confirmar, tras realizar los descartes de casos COVID, que Megantoni sobrepasa ahora al distrito de Echarati con 643, convirtiéndose así en el segundo distrito con más casos en La Convención, tal como lo señala el cuadro siguiente con las cifras actualizadas hasta el día martes 13 de octubre.
A través de este Plan, se ha realizado la campaña de descarte de COVID 19 y demás enfermedades en las Comunidades Nativas de Miaria, Nuevo Mundo, Nueva Luz, Kirigueti y Camisea. En estas 5 Comunidades, se le hizo la prueba a 1800 personas, encontrándose 72 casos positivos a esta enfermedad, según lo declaró el Dr. Pro a RQ.
Miaria, la Comunidad Nativa con más casos en Megantoni
Dentro los 643 casos de COVID en todo el distrito de Megantoni, la CCNN de Miaria representa, según el Director de la Red, el 50% del total de los casos. Como se sabe, Miaría está colindante con la frontera de las ciudades de Sepahua y Atalaya, por lo que es un corredor con bastante movimiento.
También dijo que es Miaria la CCNN que presenta la mayor cantidad de casos positivos. En declaraciones a RQ, Elvin Laureano, jefe de la Comunidad, dijo que a pesar de ser la que mayor casos de COVID tiene, han podido manejar la situación favorablemente. Hasta el mes pasado, Laureano tenía confirmado un aproximado de 200 casos , aunque esto ha podido variar según lo dicho anteriormente por el Dr. Alexis.
Por otro lado, el Jefe de la Comunidad señaló que los últimos casos están siendo tratados en Miaria incluyen también las derivaciones de otras CCNN. Dijo además que el puesto de Salud cuenta con 7 personas a cargo y otras 5 para tratar exclusivamente casos COVID. Como se sabe, tan solo en Miaria viven 1500 personas.
Finalmente, el Dr. Alexis también reportó que lo que se quiere evitar ahora es la complicación de casos, y que se tenga ahora un sistema de referencia y contrareferencias cuando se requiera.