Intervienen más de 400 casas en Quillabamba para evitar brote de dengue

La Red de Salud La Convención intervino 418 viviendas en la ciudad de Quillabamba para evitar un brote de dengue.
Durante la inspección sanitaria se realizó el tratamiento físico y químico (recojo de criaderos) en los sectores de Cocla y la Unsaac, consideradas zonas con mayor presencia de larvas de zancudos, según el reporte realizado hace un mes.
Carlos Valer, director de la Red de Salud, informó que de la cantidad de viviendas intervenidas, 4 resultaron positivas al detectarse presencia de larvas en floreros.
“Nos preocupa que 102 viviendas no fueron inspeccionadas por estar cerradas, abandonadas y no permitir el ingreso del personal. Estas podrían ser criaderos de zancudos”, advirtió.
Por ello, invocó a la ciudadanía a colaborar, permitiendo el ingreso del personal de salud al domicilio y así evitar el riesgo de transmisión de estas enfermedades.
“Pedimos a las autoridades poner en vigencia la Ley de salud y la Ordenanza Municipal para los renuentes y los propietarios que tienen sus casas cerradas y/o abandonadas, eso nos ayudaría mucho”, agregó.
El trabajo se realizó el pasado martes 10 de setiembre y contó con el apoyo de efectivos del Ejército Peruano.