Paro de trabajadores de la RENIEC perjudica a usuarios del campo

Los trabajadores de la RENIEC acataron un paro de 24 horas a nivel nacional, sin previo aviso.
Las oficinas de la sede de Quillabamba estuvieron cerradas, perjudicando a los pobladores que deseen realizar sus trámites, que en su mayoría son pobladores de las zonas rurales de La Convención, con bajos recursos. Algunos de ellos, incómodos, mencionaron que se debe avisar por los medios de comunicación radiales de que no se atenderá, para no perjudicar y evitar gastos insulsos a los pobladores del campo.
La medida de fuerza de los servidores públicos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) es en reclamo a la atención de sus demandas ante el Ministerio de Economía y Finanzas, del reconocimiento de los derechos laborales adquiridos por sentencias judiciales y laudos arbitrales.
El secretario general del sindicato de trabajadores del RENIEC, Luis Barrera, explica que, debido a ello, se desconocerán dos aumentos de sueldo que obtuvieron por mandato judicial: «Hay trabajadores que, gracias a la homologación de los laudos, ganaban S/2.000; pero que ahora pasarán a ganar el sueldo mínimo.”
El representante de los trabajadores aseguró que el año pasado el MEF se comprometió a desarrollar una mesa de diálogo para tratar el tema de los laudos, la cual no se desarrolló.
Además aseguró que, de no solucionar la demanda, la huelga se radicalizaría, pasando al cese de actividades de forma indefinida. Esta situación no permitirá a los ciudadanos a realizar trámites como cambio de DNI, duplicados, registros, certificados, entre otros.
(Foto referencial)