Organizaciones indígenas piden a ministerios garantizar sus territorios

Las organizaciones indígenas que habitan en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti (RTKNN), entre otros, exhortan a los ministerios de Salud y de Cultura que garanticen el respeto a sus derechos territoriales ante las constantes amenazas que vienen recibiendo.
Los pueblos en mención están ubicados en el distrito de Megantoni, provincia La Convención (Cusco), y el distrito de Sepahua, en la provincia de Atalaya (Ucayali). Estos sostienen que, según advierten desde el año pasado, existe el riesgo de que se elimine su intangibilidad.
De acuerdo a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y otras asociaciones, la nueva categorización pone en riesgo la salud de sus habitantes por, probablemente, el avance de las actividades extractivas.
Se remarca que el Ministerio de Salud detectó en el 2015 que la población de Nahua (80%) presenta concentraciones de mercurio por encima del límite establecido. Se presume que el origen esté en las actividades empresariales ejecutadas por la zona.
En este marco, este 26 de febrero se realizará en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Energía del Congreso una nueva sesión de los representantes de las comunidades indígenas.
Los ministros de Cultura y de Salud, Rogers Valencia y Zulema Tomás respectivamente, fueron invitados para informar sobre el proceso de categorización de la RTKNN, la cual contempla la promoción de proyectos al interior de estos pueblos.
“Esto representa un grave peligro para los pueblos de la RTKNN, ya que va en contra del principio de intangibilidad que protege a su territorio”, manifiestan los indígenas.
En una anterior sesión de la Mesa Técnica RTKNN se planteó que se involucre a las organizaciones indígenas en otros trabajos, como en el campo de salud para tener muestras para exámenes de los pueblos en contacto inicial, entre otros aspectos.