Sernanp promueve conservación del Santuario Nacional Megantoni en idioma machiguenga

Diversas actividades de educación ambiental en idioma machiguenga, que refuerzan el mensaje de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, se vienen realizando en los colegios de la provincia cusqueña de La Convención, gracias al apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado (Sernanp).
Durante este año se han transmitido los mensajes, en su idioma originario, a más de 240 alumnos y 40 profesores de las instituciones educativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Megantoni.
Esta tarea informativa y educativa está a cargo de guardaparques y especialistas capacitados, quienes también abordan los temas y dinámicas que son desarrolladas durante las actividades de educación ambiental, con metodologías adecuadas al entorno, identidad cultural y realidad de los alumnos.
Con esta iniciativa se busca incentivar entre los niños el cuidado del ambiente y las buenas prácticas en agricultura sin el uso de insumos químicos como una estrategia de adaptación frente al cambio climático.
Asimismo, la producción de los biohuertos escolares está destinada a mejorar la ración del desayuno y almuerzo escolar, de tal manera que se les proporciona una nutrición balanceada y combatiendo la desnutrición.
Estas actividades son realizadas con el apoyo de la Sociedad Zoológica de Francfort AVISA SZF Perú.