Cusco: bloqueo de las vías de comunicación es indefinido en La Convención

A una semana de haberse iniciado un paro indefinido en la provincia de La Convención (Cusco), los principales accesos permanecen bloqueados por los productores cocaleros y campesinos que solicitan la presencia del Gobierno para atender sus demandas.
La Policía de Carreteras (Polcar) informó que en varios tramos de la carretera Cusco-Quillabamba, la permanencia de piquetes de pobladores impide el tránsito vehicular, siendo con mayor fuerza en las localidades de Huyro (kilómetro 195), Huayopata (kilómetro 200) y Santa María (kilómetro 208), este último, punto de ingreso al distrito de Santa Teresa por donde se accede al parque arqueológico de Machu Picchu.
También están bloqueados los tramos Sambaray (kilómetro 280) y la vía hasta el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), así como en el tramo comprendido entre Kiteni, Kepashiato, Cusireni y el valle San Martín.
Medida se agudiza
A la medida de protesta, hoy se plegará la Federación de Trabajadores de La Convención que agrupa más de 40 sindicatos. El presidente del Comité Central de Lucha de La Convención, Daniel Mamani, informó que en la última reunión se acordó exigir la presencia del Premier César Villanueva y que la mesa de diálogo sea instalada en la ciudad de Quillabamba, más no en Cusco.
Cabe indicar que la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) programó para el 27 de setiembre una reunión en Cusco; propuesta que fue rechazada por los dirigentes.
Los cocaleros demandan el incremento de la arroba de la hoja de coca, la defensa de la ley de creación de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ) y por la problemática del agro, transporte, entre otros.